MADRID
C/ Méjico 11, Local Bajo.
28028 Madrid – España
Tel +34 917 264 364 | Fax +34 917 264 364

LANZAROTE
C/ España 8.
Urb. Los Riscos, 7
35580 Playa Blanca, Yaiza (Lanzarote) – España
Tel +34 928 519 049 | Fax +34 928 517 325

BCN-TARRAGONA
HOTEL MAS PASSAMANER
Camí de la Serra, 52.
43470 La Selva del Camp, Tarragona – España
Tel +34 977 766 333 | Fax +34 977 766 336

DUBROVNIK
Istarska, 2.
20000 Dubrovnik – Croatia
Tel +385 20 311 839 | Fax +385 20 311 839

ZAGREB
Kneza Mutimira 1, 4º kat.
10000 Zagreb – Croatia
Tel +385 14 552 932 | Fax +385 14 572 359

Noticanarias. 10/10/2011

España exportará a Croacia su experiencia en Turismo con Encanto

Dubrovnik

Un consorcio de tres compañías españolas rehabilitará como hoteles boutique las villas de verano de Dubrovnik y los castillos de Zagorije. El club de calidad de hoteles con encanto Rusticae, Transmadrid y Estudio Lanzarote firman el primer contrato con la ciudad de Drubrovnik para la puesta en marcha del plan para la creación de una cadena hotelera mediante la rehabilitación y restauración de edificios históricos culturales de la ciudad.

El Plan Marco para la creación de estos hoteles tiene como objetivo introducir un modelo de gestión mixto público-privado y lograr la autosuficiencia del complejo en base a las experiencias españolas.

El Plan ha sido presentado en el Ayuntamiento de la Ciudad de Dubrovnik, en Croacia, ante las autoridades municipales, del Ministerio de Cultura y de Patrimonio Histórico, por parte de Isabel Llorens, co-Directora de Rusticae, Aleksandar Hajduka, CEO de Transmadrid y Angel García Puertas, Arquitecto y responsable de Estudio Lanzarote.

10 de octubre de 2011. Estudio Lanzarote, estudio integral de Arquitectura, Ingeniería, Urbanismo, Diseño e Interiorismo, participará conjuntamente en consorcio con Rusticae y Transmadrid en el desarrollo de un Plan Marco para la creación de una cadena de hoteles con encanto en la ciudad de Dubrovnik. Esta cadena hotelera se materializará a través de una propuesta de rehabilitación y restauración de edificios históricos y culturales que queden protegidos como establecimientos de hostelería. Tras la firma del acuerdo con el gobierno de la ciudad, arranca la primera fase para la identificación de edificios que puedan beneficiarse del plan. En principio, las villas de verano de Dubrovnik serán los primeros en formar parte del plan marco de transformación en hoteles “boutique”.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno de España con la intención de dar a conocer en Croacia el know-how español en materia de turismo, arquitectura, ingeniería y diseño, tiene como objetivo poner en valor el Patrimonio Histórico con la recuperación de estos edificios sin uso actual e introducir un modelo de gestión público-privado para lograr la autosuficiencia de la red.

El Plan Marco incluye tres departamentos: un Centro de Gestión encargado de la gestión y marketing de estos establecimientos una vez rehabilitados, la creación de una Oficina Técnica de realización de los Proyectos de Adecuación Arquitectónica y, como consecuencia de lo anterior, se promoverá la implantación de una Plataforma Logística de Importación al servicio de los establecimientos.

Dubrovnik es uno de los destinos emergentes más potentes de los últimos años y cuenta con distintos elementos que hacen factible la implantación de una cadena de estas características. En primer lugar, la propia situación de los edificios en desuso con lagunas de de titularidad que están sufriendo deterioro con el paso del tiempo. En segundo lugar, Croacia está marcada por su estacionalidad como destino y precisamente la oferta de los hoteles con encanto es un motor de estabilidad y activación de la demanda doméstica e internacional. Por último, los proyectos de reconversión del patrimonio son activadores socioeconómicos, atrayendo clientes con un perfil de gasto alto y generando puestos de empleo.

Según Carlota Mateos e Isabel Llorens, socias fundadoras de Rusticae: “La colaboración con las autoridades croatas confirma que España sí tiene modelos de negocio innovadores y solventes más allá del turismo tradicional. En este caso, la participación española no sólo aporta su conocimiento y experiencia sino que es capaz de generar beneficios sociales en cuanto a patrimonio histórico y social a través de la generación de empleo. Desde Rusticae somos conscientes de las propias necesidades y carencias que existen en el sector en nuestro país, así que es estimulante trasladarlo desde cero a otros destinos emergentes como Dubrovnik”.

El papel de Rusticae dentro del plan es el de asesorar y participar en la creación de esa red a través de las experiencias recogidas en España los últimos 15 años e implantar este modelo teniendo en cuenta las características y particularidades del país.

Aleksandar Hajduka, canalizador de la mayoría de las inversiones españolas en el área de los países pertenecientes a la antigua Yugoslavia tiene claro que “en este momento, previo a su adhesión a la UE, las empresas españolas no pueden perder la oportunidad de dar a conocer en el exterior su conocimiento y experiencia en el sector del turismo, arquitectura e interiorismo”.

Por su parte, el arquitecto Ángel García Puertas, quien desde 1995 en Estudio Lanzarote viene realizando este tipo de proyectos principalmente en el medio rural, y que se encargará de la realización de los proyectos arquitectónicos, ingeniería interiorismo, hace hincapié en el hecho de que “este tipo de intervenciones trae consigo otros beneficios:

SATISFACCIÓN de los clientes que pueden disfrutar de estancias experienciales en edificios históricos.

ORGULLO de los habitantes al recuperar su patrimonio arquitectónico y poder disfrutar de él.

ACTIVACION ECONÓMICA Y SINÉRGICA del entorno donde se ubique los edificios.

RENTABILIDAD económica de la intervención por ser un negocio viable”.

POTENCIAL DE ARRASTRE EXPORTADOR

Como parte fundamental del Plan se encuentra el potencial de arrastre exportador para la internacionalización de las empresas españolas y el aval de España como referente turístico en saber hacer, servicios y productos de calidad.

En una primera fase, los productos textiles, de mobiliario y de decoración así como empresas de restauración y construcción, podrían ser beneficiarias del arrastre exportador. En segundo lugar, la gastronomía española es un bastión en la cocina internacional, tanto por sus apreciados productos como por la elaboración de los platos. Por tanto constituye una oportunidad de negocio introducirse en el sector turístico croata que goza de la visita de muchos turistas europeos (alemanes, italianos,..) que ya conocen y valoran nuestra cocina y que apreciarán poder disfrutarla incluso fuera de territorio español, sin olvidarnos de la introducción de estos productos en el mercado local.

Igualmente, la rehabilitación de edificios patrimoniales abre las puertas a la participación de empresas constructoras españolas, que son de las más fuertes del mundo en las licitaciones de obras civiles.

El valor total estimado del proyecto, en sus 3 fases, podría ascender a 32.130.000,00 € entre la creación de la cadena, los proyectos de rehabilitación de los edificios históricos, las obras de rehabilitación y la exportación de productos gastronómico y hotelero.

OTROS PUNTOS DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Además de los proyectos diseñados para la ciudad de Dubrovnik, el consorcio Rusticae-Transmadrid-Estudio Lanzarote ha recibido por parte de los Ministerios de Fomento Regional y de Cultura de Croacia la propuesta de extender el plan a otros conjuntos históricos de patrimonios públicos como los castillos Novi Dvori Jelacicevi en Zapresic, el Castillo Opeka en Vinica y el conjunto de castillos de Zagorje, en los alrededores de Zagreb.